Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Contacta con nosotros

(01) 641 6666

Categorías

Suscribirme
Contacta con nosotros (01) 641 6666

Consejos clave para proteger tu privacidad en internet

12 de mayo de 2021

Si estudias, teletrabajas o simplemente te gusta navegar en el mundo online o visitar tus redes, hoy más que nunca, sabes que mantener la privacidad en Internet es fundamental para protegerte.

Los datos personales son muy valiosos y por ello existen hackers que buscan recopilarlos para robar, suplantando la identidad de las víctimas, bajo diversos tipos de ciberataques.

Uno de los puntos débiles más comunes, son los malos hábitos de las personas, quienes suelen abrir links de correos desconocidos, ingresar a mensajes de cadena o visitar espacios en redes donde solicitan sus datos.

Muchas veces, los usuarios ignoran estas advertencias de rastreadores, le dan clik aceptando los permisos que aparecen en pantalla e introducen sus datos personales sin tener en cuenta los riesgos. Estos datos, luego son vendidos a terceros, por lo cual, luego llega gran cantidad correos con publicidad y ofertas engañosas, a través del cual ingresan ataques de phishing.

¿Cómo proteger mi privacidad en Internet?

 

Si sueles navegar en redes sociales, la recomendación es ingresar a configuración de privacidad y programar para que tus contenidos sólo puedan ser vistos por sus amigos o contactos, a fin de que tu privacidad no se vea afectada.

Correos desconocidos.  Hoy, es muy frecuente recibir correos de supuestas personas o empresas que nos conocemos, en el cual, con ofertas engañosas o supuestos premios, solicitan ingresar a algún link. La recomendación es no dar clik a ningún link sospechoso, no descargar archivos, ni brindar tu información personal a correos desconocidos, ya que podría ser como darle una puerta de acceso a los hackers.

Observar bien antes de clicar. Hoy en día, se ven muchos mensajes para ingresar a foros o programas gratuitos, que ofrecen supuestos beneficios y te solicitan registrarte con tus datos personales. La recomendación en estos casos, es verificar directamente con la organización o compañía que dice ofrecer este servicio antes de brindar tus datos y jamás entregar datos bancarios.

Actualiza tus contraseñas. Es muy común usar la misma contraseña para todo. Si utilizas la misma contraseña para tu correo, tus Facebook, tu Instagram y otros, y una de estas es atacada por hackers, los ciberdelincuentes tendrán acceso a todo con una sola contraseña. Por ellos es muy importante, actualizar y manejar distintas claves. Asimismo, para tu contraseña sea más segura, es importante que incluya letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Otro factor importante es no acceder a Internet desde redes Wi-Fi públicas, ya que pueden existir hackers en la red, por lo que son de muy alto riesgo. En caso debas conectarte a esta red, evita realizar pagos o ingresar claves mientras estés conectado.

 

Compartir en:

Registra tu correo electrónico

Y enterate de todo nuestro contenido