Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Contacta con nosotros

(01) 641 6666

Categorías

Suscribirme
Contacta con nosotros (01) 641 6666

Recomendaciones para un internet seguro en el Hogar

28 de junio de 2021

La seguridad de los niños y adolescentes cuando navegan en Internet es una preocupación constante en todo padre, maestro o tutor, sobre todo ahora que pasan más tiempo en la computadora debido a sus clases virtuales.
En ese sentido, tanto los hogares como las instituciones educativas, deben promover el uso seguro y responsable de las plataformas digitales, para que los niños aprendan a adoptar conductas responsables y de prevención frente posibles amenazas
Aquí algunas recomendaciones para padres, maestros y estudiantes:

 

  1. La solución a esta problemática no está en la prohibición, sino por generar consciencia de los riesgos a los cuales se expone la juventud cuando navega en Internet y enseñar sobre medidas de precaución que los ayude a mantenerse seguros ante cualquier “ciberamenaza”.
  2. Ensaña a tu niño o adolescente, cómo identificar y navegar en páginas seguras. Si al lado de la dirección URL, se ve el símbolo de un candado, significa que la web es segura. Si hace clic en dicho candado, el navegador le indicará qué tipo de certificado seguridad SSL tiene instalado.
  3. Explícale la importancia de no abrir correos, ni link de personas extrañas, ya que por allí podrían ingresar hackers. Recuérdele que hacer clic en enlaces sospechosos es uno de los medios más utilizados para direccionarlos a páginas web que tienen amenazas capaces de infectar la computadora con virus o espías.
  4. Enséñale la importancia de no descargar cualquier software de Internet, sin la debida autorización y sin la presencia del padre, maestro o tutor.
  5. Explícale que no ingrese información personal en formularios de internet. Sobre todo, cuando le soliciten información sensible como usuario y contraseña.
  6. Es importante mencionar que hay contenidos prohibidos. Explicándoles qué es el ciberacoso sexual, el ciberbullying, la discriminación racial, la difamación y la violencia, conductas que no están bien ni dentro ni fuera de Internet.

Compartir en:

Registra tu correo electrónico

Y enterate de todo nuestro contenido